El frente frío avanza y ha alcanzado el norte del Mar Caribe y Centroamérica, para luego continuar transitando sobre la región centroamericana el día de mañana. En el país prevalece nubosidad dispersa en la parte norte, así como en sectores del Pacífico.
En el transcurso de la tarde y noche el país se prevén los primeros efectos del frente frío; las ráfagas de viento empezarán a incrementarse y percibirse de manera más frecuente, al mismo tiempo que se presente un aumento en las precipitaciones en el Caribe y Zona Norte, así como en el Valle Central.
La influencia de dicho sistema frontal se mantendrá del domingo y al menos al día martes, con una actividad lluviosa de variable intensidad con montos de 60-180 mm en períodos de 24 horas en la Zona Norte y Caribe y de 10-30 mm en el mismo periodo en las cordilleras del país y el Valle Central. En el Pacífico Central y Pacífico Sur acumulados de 10-20 mm en 24 horas; en Guanacaste, lluvias aisladas en general y de manera intermitente sobre las cordilleras y sectores aledaños.
Los vientos se anticipan entre muy fuertes a intensos; se estiman velocidades máximas de 100-120 km/h en las partes montañosas y 70-90 km/h en el resto del país. La temperatura y sensación térmica disminuirán considerablemente a nivel nacional, particularmente en el Valle Central en donde las temperaturas máximas pueden alcanzar entre 17°C-21°C.
Advertencia: se prevé que la actividad lluviosa se presente con mayor intensidad la noche del sábado, domingo y lunes con montos de hasta 200 mm en 48 horas en la región Caribe y la Zona Norte, particularmente en las montañas del Caribe. Los vientos serán intensos en Guanacaste, Valle Central y partes montañosas; aunque el resto de la semana, por la dinámica invernal presente, continuarán vientos moderados y ráfagas fuertes, así como lluvias aisladas en la vertiente del Caribe y sectores montañosos, por lo que ocasionalmente podrían presentarse lluvias en las partes aledañas a las mismas.
La tabla siguiente muestra los valores de las ráfagas de viento (km/h) máximas que se prevén para algunos lugares del territorio nacional.
CIUDAD | Sábado | Domingo | Lunes | Martes |
ALAJUELA | 14.8 | 40.5 | 63.7 | 39.7 |
CANAS | 24.1 | 52.4 | 113.6 | 80.8 |
CARTAGO | 14.4 | 26.0 | 65.2 | 42.2 |
CD._QUESADA | 29.3 | 35.0 | 68.6 | 50.7 |
COTO_BRUS | 12.1 | 30.2 | 60.8 | 59.6 |
GOLFITO | 17.5 | 20.4 | 18.6 | 15.4 |
GUAPILES | 21.3 | 25.7 | 49.1 | 39.5 |
HEREDIA | 19.3 | 25.6 | 52.0 | 37.8 |
LIBERIA | 22.6 | 37.2 | 66.5 | 59.8 |
LIMON | 28.6 | 35.9 | 55.4 | 45.6 |
LOS_CHILES | 20.4 | 34.3 | 73.9 | 52.0 |
NICOYA | 20.2 | 40.6 | 88.9 | 79.9 |
PUNTARENAS | 28.6 | 35.9 | 55.4 | 45.6 |
QUEPOS | 13.6 | 17.0 | 55.4 | 46.8 |
SAN_ISIDRO | 11.8 | 25.0 | 75.9 | 59.4 |
BUENOS_AIRES | 11.2 | 22.9 | 59.2 | 54.1 |
SAN_JOSE | 14.4 | 26.0 | 65.2 | 42.2 |
SAN_MARCOS | 13.8 | 38.2 | 84.1 | 58.7 |
SANTA_CRUZ | 22.9 | 35.6 | 95.4 | 81.4 |
SIXAOLA | 21.0 | 36.1 | 39.9 | 35.7 |
TORTUGUERO | 31.2 | 26.8 | 52.3 | 35.8 |
UPALA | 22.8 | 36.9 | 77.8 | 55.8 |
SARAPIQUI | 19.3 | 25.6 | 52.0 | 37.8 |
PTO_VIEJO | 19.3 | 25.6 | 52.0 | 37.8 |
SAN_RAMON | 16.8 | 46.4 | 89.6 | 58.0 |
PAVAS | 14.8 | 40.5 | 63.7 | 39 |