Fuente: Lic. Wilbert Villavicencio…
Antes de anexarnos a Costa Rica,configuramos un territorio con autonomía política pero esta autonomía mediante la cual nos autogobernabamos fue cedida,no solo en esa importante potestad política,sino con toda la belleza paisajística y productiva de un visto territorio,con una cultura de profundas raíces mesoamericanas,que han contribuido hasta hoy a preservar nuestra identidad.Con la decisión política de la Anexión no solo ensanchabamos notablemente la geografía de Costa Rica,sino que le agregamos un acerbo cultural manifestado en riqueza musical,poética,culinaria,idiomática,de acento o fonéticos,una madera de ser y de pensar y en fin todo lo que identifica a Guanacaste,y que no obstante los cambios,se mantiene en su esencia y se resume en la Guanacastequidad.
Tan generosa entrega no fue apreciada por el país receptor y en el primer cuarto del siglo veinte,más de cien años después del gesto generoso,nos moriamos de paludismo,tuberculosis y otras epidemias,a tal grado que el preclaro Vargas Vargas resumió la vida de sus coterráneos en guaro marimba y tumba y no se crea que por vagos,como solían presentarnos en el interior,sino por ausencia total de los políticos y oportunidades que promovieran nuestro desarrollo humano.Olvidado por el país receptor,cien años después de habernos cedido,no habíamos obtenido beneficio alguno de la generosa concesión.Por el contrario nuestra riqueza tomaban rumbo a la metrópoli a través del cabotaje y de las balsas que surcaban el Tempisque y el Bebedero.
El Doctor cargo su mulas con medicamentos y hasta con alimentos de su peculio y partían de Palmira,abriendo atajos entre la maleza el barro y los polvazales,por las alturas,las bajuras y las costas de la provincia.Llevo salud y sobre todo esperanza a un pueblo bueno y olvidado,cuyas necesidades hicieron acuñar la expresión ¡Pobre Guanacaste tan lejos de Dios y tan cerca de San José! Entiéndase tan absorbido y anulado por el poder Central de Costa Rica.
Diario Digital El Independiente. Edgar Cantón
n